La Junta acuerda junto a otras siete comunidades autónomas la realización de un informe individualizado de cada estudiante al finalizar esta etapa
Como el diseño,
aplicación y corrección de las evaluaciones corresponde a las
administraciones educativas de las comunidades autónomas, Andalucía y
las otras siete regiones consideran que quien mejor puede llevar a cabo
la tarea evaluadora es el profesorado del alumnado de 6º de Primaria, ya
que así podrán conjugar los principios de evaluación continua y la
valoración del grado de adquisición de las competencias básicas, sin
llevar a cabo una prueba externa.
Asimismo, y para facilitar
esta tarea del profesorado, la administración educativa facilitará a
todos los centros la información sobre los aspectos que deben tener en
cuenta a la hora de realizar esta evaluación y emitir el informe
individualizado que deben entregar, de manera confidencial, a los
padres, madres o tutores legales sobre los resultados de la evaluación.
Dichos informes se
realizarán por parte de los centros siguiendo las instrucciones dictadas
por la Consejería, que además asesorará, supervisará su elaboración y
validará los informes a través de las comisiones externas de zona, en
las que participará la inspección educativa.
La finalidad de los
informes será la de ayudar al alumnado y a sus familias a conocer el
grado de adquisición de las competencias y facilitar la continuidad en
el itinerario formativo, pero no afectará a su calificación final ni a
su promoción. Estarán basados en los datos recogidos por el profesorado a
través de los diferentes instrumentos de evaluación utilizados durante
el curso y al final del mismo en el proceso de evaluación continua.
Por otro lado, la Consejería de Educación destaca que confía plenamente
en la capacidad profesional y la objetividad del profesorado del
sistema educativo andaluz, y que estos son quienes mejor conocen a su
alumnado.
Estas decisiones se adoptan en el uso de las
competencias de la administración educativa, cumpliendo los principios
generales de la normativa vigente y, al mismo tiempo, minimizando los
aspectos más negativos que está generando la aplicación de la LOMCE para
el alumnado, las familias y el profesorado.
Por tanto, con esta
evaluación final de Primaria, Andalucía cumple con la legislación
vigente y adapta la misma a las características propias de la evaluación
continua de la etapa, además de garantizar el derecho del alumnado a
que su dedicación, esfuerzo y rendimiento sean evaluados y reconocidos
con objetividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar, en breve aparecerá su comentario.