viernes, 21 de diciembre de 2012
Visita al mercado.
Hoy los alumnos y alumnas de segundo curso han realizado una visita al Mercado de San Antonio para conocer sus instalaciones y cómo es el comercio tradicional que allí se desarrolla:
Visita al mercado.
Hoy los alumnos y alumnas de segundo curso han realizado una visita al Mercado de San Antonio para conocer sus instalaciones y cómo es el comercio tradicional que allí se desarrolla:
Visita de los Reyes Magos.
Sus Majestades los Reyes Magos y sus pajes, han visitado hoy el Centro, dejando caramelos para todos nuestros peques.
Les damos las gracias, y seguro que no se quederá ningún niño sin juguete.
Un abrazo Majestades.
Les damos las gracias, y seguro que no se quederá ningún niño sin juguete.
Un abrazo Majestades.
Visita de los Reyes Magos.
Sus Majestades los Reyes Magos y sus pajes, han visitado hoy el Centro, dejando caramelos para todos nuestros peques.
Les damos las gracias, y seguro que no se quederá ningún niño sin juguete.
Un abrazo Majestades.
Les damos las gracias, y seguro que no se quederá ningún niño sin juguete.
Un abrazo Majestades.
miércoles, 19 de diciembre de 2012
martes, 18 de diciembre de 2012
Juegos populares: el trompo.
Generación tras generación se han ido transmitiendo juegos y juguetes, unos se han perdido entre videoconsolas y juguetes electrónicos de nombres impronunciables pero otros vuelven como las modas.
Reconvertidos, con nuevos materiales y con evocadores nombres planetarios, tenemos en pleno auge al trompo.
Nuestros alumnos y muchas alumnas ya no realizan esas batallas de trompos donde siempre había uno que sacaba un supertrompo con una punta asesina. Ahora compiten en realizar la acrobacia más difícil, incluso hay acrobacias que pueden realizar en grupo.
Aquí tenemos algunos ejemplos de alumnos de sexto:
Juegos populares: el trompo.
Generación tras generación se han ido transmitiendo juegos y juguetes, unos se han perdido entre videoconsolas y juguetes electrónicos de nombres impronunciables pero otros vuelven como las modas.
Reconvertidos, con nuevos materiales y con evocadores nombres planetarios, tenemos en pleno auge al trompo.
Nuestros alumnos y muchas alumnas ya no realizan esas batallas de trompos donde siempre había uno que sacaba un supertrompo con una punta asesina. Ahora compiten en realizar la acrobacia más difícil, incluso hay acrobacias que pueden realizar en grupo.
Aquí tenemos algunos ejemplos de alumnos de sexto:
domingo, 16 de diciembre de 2012
Día de la lectura en Andalucía.
En el marco de actuación del Pacto Andaluz por el Libro, la Junta de
Andalucía estableció, institucionalizar el 16 de Diciembre Día de la
Lectura en Andalucía, fecha del nacimiento del poeta Rafael Alberti y
del homenaje que en 1927 el Grupo Poético de la Generación del 27 rindió
en Sevilla al poeta Luis de Góngora con motivo de su tercer centenario.
ELOGIO DE LA LECTURA
Día de la lectura en Andalucía.
En el marco de actuación del Pacto Andaluz por el Libro, la Junta de
Andalucía estableció, institucionalizar el 16 de Diciembre Día de la
Lectura en Andalucía, fecha del nacimiento del poeta Rafael Alberti y
del homenaje que en 1927 el Grupo Poético de la Generación del 27 rindió
en Sevilla al poeta Luis de Góngora con motivo de su tercer centenario.
ELOGIO DE LA LECTURA
viernes, 14 de diciembre de 2012
Acrosport en Educación Física.
Nuestro profe de Educación Física, Álvaro, está impartiendo a los alumnos del tercer ciclo unas sesiones de acrosport.
El acrosport es un deporte que combina acrobacia y coreografía. Se
trata de una modalidad deportiva incluida en la Federación
Internacional de Deportes Acrobáticos (fundada en 1973) y forma parte de
la Federación Internacional de Gimnasia desde 1999.
Existen tres elementos fundamentales:
a) Formación de figuras o pirámides corporales.
b) Acrobacias y elementos de fuerza, flexibilidad y equilibrios como transiciones entre las figuras.
c) Elementos de danza, saltos y piruetas gimnásticas.
En estas fotos podemos apreciar algunas figuras realizadas:
Acrosport en Educación Física.
Nuestro profe de Educación Física, Álvaro, está impartiendo a los alumnos del tercer ciclo unas sesiones de acrosport.
El acrosport es un deporte que combina acrobacia y coreografía. Se
trata de una modalidad deportiva incluida en la Federación
Internacional de Deportes Acrobáticos (fundada en 1973) y forma parte de
la Federación Internacional de Gimnasia desde 1999.
Existen tres elementos fundamentales:
a) Formación de figuras o pirámides corporales.
b) Acrobacias y elementos de fuerza, flexibilidad y equilibrios como transiciones entre las figuras.
c) Elementos de danza, saltos y piruetas gimnásticas.
En estas fotos podemos apreciar algunas figuras realizadas:
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Libro de la Constitución.
Con distintos trabajos sobre la Constitución hemos elaborado un libro que quedará en la biblioteca como recuredo.
Aquí os enseñamos algunas páginas del libro.
Libro de la Constitución.
Con distintos trabajos sobre la Constitución hemos elaborado un libro que quedará en la biblioteca como recuredo.
Aquí os enseñamos algunas páginas del libro.
lunes, 10 de diciembre de 2012
Ningún niño sin juguete.
El colegio se ha sumado a la campaña "Ningún niño sin juguete" que organiza la Asociación de Reyes Magos y el Ayuntamiento para atender este año a cerca de 1.500 solicitudes de familias. Una cifra que pone de nuevo de manifiesto las terribles consecuencias que la crisis económica está teniendo en los hogares de San Fernando.
Quien quiera colaborar puede traer juguetes nuevos o en buen estado hasta el día 19.
Ningún niño sin juguete.
El colegio se ha sumado a la campaña "Ningún niño sin juguete" que organiza la Asociación de Reyes Magos y el Ayuntamiento para atender este año a cerca de 1.500 solicitudes de familias. Una cifra que pone de nuevo de manifiesto las terribles consecuencias que la crisis económica está teniendo en los hogares de San Fernando.
Quien quiera colaborar puede traer juguetes nuevos o en buen estado hasta el día 19.
domingo, 9 de diciembre de 2012
Recomendaciones para el uso saludable del ordenador. Ergonomía
Consejos ergonómicos para cuidar nuestra salud al usar una computadora, ofrecidos en divertidos dibujos animados creados por http://PantallasAmigas.net
dentro de su labor para el uso seguro y saludable de las TIC en la
infancia y la adolescencia. Cómo colocar la pantalla, colores y
superficies adecuados en el entorno, cómo debe ser la mesa de trabajo y
el asiento, la iluminación, la postura de la espalda y las manos...
Recomendaciones para el uso saludable del ordenador. Ergonomía
Consejos ergonómicos para cuidar nuestra salud al usar una computadora, ofrecidos en divertidos dibujos animados creados por http://PantallasAmigas.net
dentro de su labor para el uso seguro y saludable de las TIC en la
infancia y la adolescencia. Cómo colocar la pantalla, colores y
superficies adecuados en el entorno, cómo debe ser la mesa de trabajo y
el asiento, la iluminación, la postura de la espalda y las manos...
lunes, 3 de diciembre de 2012
Salud bucodental.
El Ciclo de Infantil va a comenzar próximamente el programa de Educación Bucodental "Aprendo a Sonreir".
Es un programa realizado por la Consejería de Educación y la Consejería
de Salud. Consiste en facilitar a los centros educativos apoyo,
formación específica, asesoramiento y recursos didácticos y materiales
para realizar un programa de educación para la Salud a partir de los
contenidos de la salud bucodental.
Más materiales para la Salud Bucodental Infantil.
Salud bucodental.
El Ciclo de Infantil va a comenzar próximamente el programa de Educación Bucodental "Aprendo a Sonreir".
Es un programa realizado por la Consejería de Educación y la Consejería
de Salud. Consiste en facilitar a los centros educativos apoyo,
formación específica, asesoramiento y recursos didácticos y materiales
para realizar un programa de educación para la Salud a partir de los
contenidos de la salud bucodental.
Más materiales para la Salud Bucodental Infantil.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
EN INFANTIL QUE SE ESTÁ TRABAJANDO EL CUENTO ROSA CARAMELO LA SEÑORITA MARÍA HA ENCONTRADO ESTE MARAVILLOSO CUENTO EN PICTOGRAMAS. AQUÍ OS L...